Si te gusta hacer fotografías y rutas de senderismo, esta ruta de senderismo de Fogars de Montclús te va a gustar.
Una de las cosas que más gustan del Montseny, son las vistas que podemos encontrar. Si nos centramos en hacer una ruta Fogars de Montclús, cerca de Sant Celoni, hasta llegar al Turó de l’Home. Esta ruta, es una ruta mixta que puedes hacer andando y en coche.
El primer tramo de la ruta del Turó de l’Home.
Para empezar, nos iremos al centro de información de Fogars de Montclús. Aquí podemos encontrar toda la información del parque y productos de artesania alimentaria del Montseny. Es un buen sitio para ir con niños, por tener un parque infantil en el exterior. con mesas para hacer un picnic.
Debemos coger la carretera en dirección a Santa Fe del Montseny, dejando atrás el pueblo de Campins, a través de 15 km, dónde esta el mirador de Can Pla. Si miras a la derecha, verás la masia de Can Pla, restaurada por la Diputación de Cataluña.
La falda del Montseny.
Antes de llegar a Santa Fe de Montseny, al KM 20, hay una zona de ocio a la izquierda. Si seguimos la pista de la izquierda, veremos el mirador del Coll de Santa Helena. Hay una pequeño aparcamiento dónde puedes dejar el coche y disfrutar de las vistas de Sant Celoni, las montañas de Montnegre y el Corredor, Sant Esteve y Santa Maria de Palautordera, Llinars del Vallés, el Tibidabo, la serralada Litoral o el mar.
El mirador verde de les Goitadores.
Seguimos por la pista, y veremos el mirador de Goitadores después. Tenemos un plafón panorámico que permite identificar los diferentes accidentes geográficos. Desde aquí, a 1171 metros sobre el nivel de mar, veremos Sant Esteve y Santa Maria de Palautordera, la serralada litoral, Sant Llorenç del Munt y Montserrat. A més, veremos cerca las ermitas de Sant Elies y Santa Susanna, los bosques del «Faigs» y las grandes plantaciones de avetos Douglas.
La sombra del turó de l’Home.
Deberemos tirar un poco hacía atrás, hacía la ruta del turó de l’Home. Por la vista, veremos sitios interesantes como la Plana del Pou o el coll de Montllobar. En 4 km iremos a la Plana Amagada (o Pla Amagat), dónde hay un gran espacio de aparcamiento, una caseta de información del parque y el mirador. Desde aquí puedes ver Sant Celoni, Santa Maria y Sant Esteve de Palautordera o las montanyas de la serralada Litoral, y el mar.
Con la idea de proteger la cima del turó del Home, debes dejar el coche en este sitio. Aproximadamente, tardaremos unos 55 minutos de subida al turó de Puig Sesolles.
La ruta a pie hacia el Turó de l’Home.
Iremos por un camino señalizado que sube hacía la plana Amagada al Turó de l’Home, a través un ziga-zaga alrededor del Puig de Sesolles hasta llegar al cuello del Pregón a través de los prados subalpinos, que en primavera se abre de flores silvestres.
Para llegar al coll de Pregón, se tarda unos 40 minutos, y nos encontraremos con una collada de prado dónde hay unas antenas y un par de casas, que tienen uso militar. Subiendo por la pista que rodea la montaña, llegaremos a la cima en unos 15 minutos.
En la cima, encontraremos un observatorio promovido por Eduard Fontseré en 1932 y un vértice geódesico que indica el punto más alto de todo el mazizo: 1706 metros sobre el nivel del mar.
Las vistas son increíbles, sobretodo el días claros. Podremos ver: Blanes, Palamós, Girona, las montañas de los Pirineos, Sant Llorenç de Munt y Montserrat. Incluso algunas personas dicen que han visto la isla de Mallorca.